Los polifenoles son fitoquímicos, es decir, compuestos que abundan en los alimentos vegetales naturales con propiedades antioxidantes.
Se han identificado más de 8000 polifenoles, que se encuentran en alimentos como el té, vino, chocolate, frutas, vegetales y aceite de oliva extra virgen, por nombrar algunos.
Como grupo, los antioxidantes ayudan a proteger las células del cuerpo del daño de los radicales libres, por lo que controlan la rapidez con la que envejece. Si el cuerpo no obtiene la protección adecuada, los radicales libres pueden salirse de control y ocasionar degeneración del tejido y lo ponen en riesgo de padecer enfermedades cardiacas, cáncer y Alzheimer, por ejemplo.
Beneficios
Los polifenoles les dan sus colores vibrantes a las frutas, bayas y vegetales, además de contribuir a la amargura, astringencia, sabor, aroma y estabilidad oxidativa de los alimentos. En la planta, protegen contra la radiación ultravioleta, los patógenos, el daño oxidativo y las condiciones climáticas difíciles. Y en el cuerpo humano, los polifenoles tienen diversas propiedades :
1.-Previenen la aparición de enfermedades cardiovasculares.
Vasodilatadores y vasoprotectores, es decir, que cuidan de la salud de nuestras venas y favorecen la circulación de la sangre.
Antilipémicos y antiaterogénicos. Su consumo previene la aterosclerosis, enfermedad que se caracteriza principalmente por la progresiva obstrucción de las arterias como consecuencia de la acumulación de lípidos en la pared arterial. Esto se debe a que estos compuestos son capaces de atenuar la oxidación del colesterol LDL (el malo) y de producir un incremento en la concentración de colesterol HDL (el bueno). Esto contribuye a reducir los accidentes cardio y cerebrovasculares.
•Antitrombótico. su capacidad para inhibir la función plaquetaria disminuyen la probabilidad de que se formen trombos.
2- Ejercen una importante actividad antiinflamatoria.
3.- Ayudan a prevenir el sobrepeso y la obesidad.
4.- Previenen la diabetes.
5.- Beneficiosos a la hora de prevenir la aparición del cáncer..
6.– Útiles en el tratamiento o prevención de las enfermedades neurodegenerativas.
7.- Mejoran el sistema inmunológico.
Los polifenoles parecen tener un efecto prebiótico al mejorar la nutrición de las bacterias benéficas que viven en el intestino. Gran parte de las investigaciones se han realizado con el té verde, el cual equilibra la flora intestinal, no sólo al aumentar el número de bacterias benéficas, sino también al reducir el número de bacterias dañinas
8.- Los polifenoles, en relación con su actividad antioxidante, tienen un efecto positivo en el metabolismo del hueso y reducen el riesgo potencial de desarrollar osteoporosis.
9.- combate los radicales libres y reducen el envejecimiento
10.- Protegen la piel de la radiación ultravioleta .
-Alimentos ricos en polifenoles
Una alimentación rica en frutas, vegetales y nueces, generalmente le brindará los antioxidantes que necesita.. Una de las razones por las que consumir alimentos REALES y variados es mejor que tomar simplemente suplementos es que los antioxidantes aislados podrían no ser del tipo exacto que su cuerpo necesita en ese momento Sin embargo, las frutas y los vegetales son ricos en antioxidantes, como los polifenoles, pero también contienen cientos de otras sustancias químicas, lo cual genera un efecto sinérgico donde el beneficio total es mucho mayor que la suma de sus partes.
Aunque los polifenoles están presentes en muchos alimentos, hay algunos que destacan por la cantidad de estos compuestos que poseen.
•Cacao. Es uno de los alimentos que mayor cantidad de flavonoides contiene, y numerosos estudios lo relacionan con una mejor salud cardiovascular. Pero tiene que ser cacao puro, no procesado ni con leche o azúcar.
•Té, sobre todo el verde.
•Frutas del bosque, como Arándanos, moras fresas y frambuesas son muy ricas en polifenoles.
•Frutos secos, especialmente avellanas y nueces.
•Legumbres como lentejas, judías, guisantes y soja que poseen polifenoles como los flavonoides.
•Aceite de oliva, sobre todo el virgen extra.
Otros como las uvas, la menta seca, el tomate, la cebolla, los ajos, los pimientos o los cereales integrales…
Finalmente las Especias como el clavo, menta, salvia, romero, anis estrellado, tomillo,, hierba buena… son muy ricas en estas sustancias.